No todos los días alumbra la imaginación de un creador un personaje que pueda ser germen de adquirir una relevancia social, y entrar en el imaginario colectivo de una sociedad. Personajes así todos los reconocemos, se han hecho populares, colectivos. Pueden tener distinto origen, llegarnos desde un libro, desde la literatura, son universales las figuras icónicas, también como tipos humanos,de D.
Quijote y Sancho Panza, subidos en sus monturas respectivas, con sus atuendos característicos, bacía, armadura, lanza, espada al cinto el uno, ropas campesinas humildes, sombrero popular, el otro. De los cuentos clásicos, y tras la incidencia del cine y la televisión, Blancanieves, Pinocho, Purgancito. Más modernos desde la literatura española, Manolito Gafotas. Desde la cultura de la imagen y visual, ya desde el periodismo, Popeye el Marino soy, ya desde la agencias de imagen gráfica, toda la saga Disney, El ratón Miki Mause, el pato Donad, Pluto,… Ya desde la ilustración y el comic, Titín, Asterix y Óbelix, los variados superhéroes Marvel, Corto Maltés, Valentina, Zipi y Zape…, o la variadísima saga de los dibujos animados y la
ilustración japonesa, los clásicos Heidi, Marco,… los más modernos Chin-Chan, Doraimon y Nobita, y toda la saga de superhéroes e superheroinas de la ilustración manga y los videojuegos más actuales.
En Almería está naciendo un nuevo personaje, literario-gráfico, el Sr. Espaguetti, protagonista del texto el Sr. Spaguetti y los Egomús, que contiene el libro del mismo título, publicado recientemente por la editorial mua mua. Es cierto, acaba de nacer a la luz de la lectura y opinión pública, y hemos de esperar a ver que le depara su andadura vital. Más ya nos parece interesante y notorio que haya visto la luz en esta tierra.
Algunos datos más sobre el Sr. Spaguetti, y las circunstancias
creativo-literarias de su llegada al mundo.

El Sr. Spaguetti surge como un personaje literario, concretamente en el texto del mismo nombre, escrito en la ciudad de León, en el año 1979. Posteriormente, en 2009, el texto da lugar al esbozo de un libro, una publicación de título El Sr. Spaguetti y los Egomús. La publicación se va generando con un carácter de libro-contenedor, pues además del texto literario El Sr. Spaguetti, añade otros textos reflexivos, escritos en el mismo cuaderno de origen, y algún otro texto descriptivo, así como algunos dibujos y bocetos, también incluidos en el mismo manuscrito que contiene el texto principal del Sr. Spaguetti. Todos los textos y las imágenes, son coetáneas, es decir, anotadas por el autor, el que suscribe, Miguel Parra-Uribe, en un tramo temporal coincidente, tramo de unos meses del año referido.Así, todos los textos e imágenes manuscritas se conforman en el proceso creador del autor, que aúna acción literaria, producción gráfica, dibujos, bocetos, esquemas básicos de ideas,… Característica de acopio o suma de disciplinas creativas, integradas en un flujo de creación intelectual continuo, atento al medio, al momento y las circunstancias históricas que acontecen, a las lecturas, maduración y fermentación de conocimientos, y estado y aptitud creadora permanente, fácil de encajar en los procesos creativos de vanguardia, caracterizados por la vida como un arte y el arte como un proceso vital. Es cierto, creemos que el Sr. Spaguetti cuenta con unas condiciones y atribuciones de partida que podrían dar lugar a su expansión pública. A un conocimiento público, a entrar en el ámbito sugerido de la imaginación popular. La forma del personaje, un humilde y reconocidísimo espagueti, una tirita redonda, un alargado cilindro de masa de sémola de trigo. Que perteneciente a la tradición
gastronómica alimentaria popular oriental, su origen parece ser que es chino, traído a Europa, y de esta a todo occidente, por Marco Polo, y extendido a la vez que la cocina italiana, que con el cine, la televisión, los nuevos modos menos sedentarios y más acelerados de vida de las últimas décadas, lo han expandido y lo han hecho universal.